ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LA PALABRA TURISMO
ORIGEN: El origen de la palabra turismo se deriva del francés "TOUR" que significa vuelta o viaje y esta a su vez se deriva de la palabra Judía "TORA" que significa estudio conocimiento búsqueda.

En Colombia se considera turismo a todas las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su domicilio habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año,con fines de negocio,de ocio y otros motivos.
TIPOS DE TURISMO
Turismo individual. Es aquel cuyo programa de actividades e itinerario son decididos por los viajeros sin intervención de operadores turísticos.
Turismo de masas. Es aquel que se realiza masivamente por todo tipo de personas, sin importar su nivel económico por lo que no es un tipo de turismo exclusivo. Es el más convencional, pasivo y estacional. Es normalmente menos exigente y especializado. Aquí podemos encontrar el turismo de sol y playa.

Turismo cultural. Es el que precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional.
Creativo: vinculado a la realización de actividades artísticas y creativas en el lugar de destino.
Urbano: desarrollado en ciudades principalmente en aquellas que son Patrimonio de la Humanidad. Clientes de nivel cultural y poder adquisitivo alto, es el tipo de turismo mas grande del mundo y esta dado por un turismo masivo.
Monumental: vinculado exclusivamente a monumentos histórico-artísticos que pueden estar alejados de núcleos de población importantes.
Arqueológico: vinculado a yacimientos y sitios arqueológicos que pueden estar alejados de núcleos de población importantes.
Funerario: vinculado cementerios donde o bien hay tumbas realizadas por arquitectos famosos o bien hay personajes famosos enterrados allí.
De compras: vinculado a las compras a buen precio o exclusivos. Incluye artículos de lujo, arte, artesanía y artículos de uso común como calzado, electrónica, etc.
Etnográfico: vinculado a las costumbres y tradiciones de los pueblos. En algunos casos cercano al turismo ecológico.
Literario: motivado por lugares o eventos de carácter bibliográfico.
Idiomático: vinculado a los estudios, fundamentalmente a los de idiomas.
Gastronómico: vinculado a la comida tradicional de un determinado lugar.
Enológico: vinculado a los vinos de una zona.
Industrial: motivado por la visita a fábricas o grandes construcciones civiles.

Turismo natural. Se desarrolla en un medio natural, tratando siempre de realizar actividades recreativas sin deteriorar el entorno.
Rural: es desarrollado en el medio rural, cuya principal motivación es conocer las costumbres y las tradiciones del hombre en el mundo rural. Se interesa por la gastronomía, la cultura popular, artesanía.
Ecoturismo: basado en el contacto con la naturaleza. Sus recursos los componen los parques nacionales, es decir, una flora y fauna interesante en la zona receptiva.
Agroturismo: su finalidad es mostrar y explicar el proceso de producción de las fincas agropecuarias y las agro industrias.
Agroturismo: es aquel donde el visitante se aloja en habitación con estándares turísticos, pero participa de las labores agrícolas, convive y consume los alimentos con la familia.
Ornitológico: es el turismo centrado en el avistamiento y observación de aves.
Ictioturismo: es la actividad turística centrada en la práctica de la pesca deportiva.
Cinegético: Turismo enfocado a la caza deportiva de animales, existen lugares específicos (ranchos cinegéticos) donde se permite cazar a los animales que han sido criados específicamente para este fin.

Turismo activo. Se realiza en espacios naturales, el turismo activo está estrechamente relacionado con el turismo rural y generalmente este tipo de actividades se realizan en un parque natural debido al interés ecológico que estos presentan.
Parques temáticos: basado en atracciones turísticas de temas concretos. Se caracteriza por la participación activa en todo momento del visitante.
Deportivo: la principal motivación es practicar algún deporte. Se puede dividir en dos grupos: deporte de exterior y el de interior. También se podría hacer otra subdivisión en función del que practica el deporte, o de quien lo ve.
Aventura: aquí solo se practican deportes de riesgo. El usuario de este tipo de turismo suele ser de nivel adquisitivo y cultural alto y de muy buena forma física (rafting, rappel, etc.).
Religioso: una oferta ligada a lugares o acontecimientos de carácter religioso de relevancia. Los cuatro núcleos de mayor importancia en el mundo son: Jerusalén, Roma, La Meca y Santiago de Compostela (en este último el Camino de Santiago tiene una doble vertiente deportiva y religiosa).
Místico: Se relaciona con el turismo orientado a la visita de lugares místicos.
Termal o de salud: está vinculado a los balnearios que ofrecen tratamientos para diversas dolencias (reumatológicas, estrés, dermatológicas, tratamientos de belleza,…). La infraestructura cuenta normalmente con un núcleo principal o instalación termal independiente de las instalaciones hoteleras.
Médico: está orientado a la vinculación del viaje con la realización de intervenciones quirúrgicas, dentales o tratamientos médicos en países donde son mas baratas las atenciones.
Social: aquel dedicado a la participación en actividades para mejorar las condiciones de las capas de población económicamente más débiles.
Experiencial: aquel en el que el participante toma parte activa en la actividad que está desarrollando. Los turistas se sumergen dentro de historias más o menos fantásticas como en una película.
Itinerante: se desarrolla activamente en varios lugares siguiendo rutas preestablecidas.

Turismo de negocios. Aquel que se desarrolla con objeto o fin de llevar a cabo un negocio o un acuerdo comercial, se desarrolla entre empresas por lo general.
Reuniones y congresos: muy importante y habitualmente confundido con el de convenciones. El congreso reúne a un colectivo o asociación y suele tener carácter científico. Acuden profesionales del mismo sector pero que no tienen porque ser de la misma empresa.
Seminarios y convenciones: a diferencia del congreso, la convención suele reunir a distintos profesionales de una misma empresa con el objeto de dar a conocer a sus empleados un nuevo producto, tratar la planificación estratégica para la nueva campaña, etc.
Viajes de incentivo: vinculado a viajes de negocios, mientras que éste último es de trabajo, los de incentivo son de placer. Utilizado por la dirección de grandes empresas para mejorar el rendimiento de sus empleados, incentivándolos a ello con un viaje que puede ser individual o de grupo.
Fam trips: Los viajes de familiarización (fam trips) son viajes en los cuales periodistas, operadores turísticos o agencias de viajes viven la experiencia del destino turístico de primera mano. Los beneficios de esta práctica incluyen generar interés en el destino, que el mismo aparezca en los medios de comunicación, la construcción de relaciones y contactos, y la posibilidad de crear un interés en otro ángulo de la historia o el destino turístico.

Turismo científico.El turismo científico es una modalidad de turismo cuya motivación es el interés en la ciencia o la necesidad de realizar estudios e investigaciones científicas en lugares especiales como estaciones biológicas o yacimientos arqueológicos.
En ocasiones existe la necesidad de viajar para observar in situ alguna realidad que es objeto de estudio. El turismo científico se realiza de forma individual o en pequeños grupos para evitar alterar el objeto de estudio en un entorno natural.

Turismo espacial. Anousheh Ansari de origen iraní fue la primera mujer turista en órbita. Comenzó a principios del siglo XXI realizado por personas muy ricas y valientes, los riesgos de perder la vida en un viaje al espacio son elevados.
Los primeros viajes consistían en una estancia de 3 o más días en la Estación Espacial Internacional en la que realizaban fotografías del espacio y la Tierra, videos, conversaciones con personas en el planeta, disfrute de la ingravidez, colaboración con los tripulantes de la estación y también realización de pequeños experimentos.
Varias empresas trabajan en la construcción de naves capaces de realizar vuelos suborbitales y orbitales, así[25] como en un hotel modulable para estancias más largas y asequibles que las actuales, valoradas en unos 21 millones de dólares.

http://www.academica.mx/blogs/tipos-turismo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANIMADOR TURÍSTICO

El animador turístico es un profesional que puede ejercer enorme influencia sobre personas o una colectividad, especialmente durante el uso del tiempo libre, permitiendo que se establezcan contactos e intercambios humanos; es un intermediario para el desarrollo de las actividades dentro del medio ambiente, natural, social y turístico.
Este profesional proporciona la distracción pero no es siempre actor, debe permitir a cada persona descubrirse a si mismo. Es un embajador cultural, se hallará siempre preparado para ofrecer informaciones sobre el entorno donde radica su instalación hotelera, dominando cuales son las ofertas que ofrece: excursiones, safaris, tour, visitas, etc, y debe ser capaz de explicarle a los clientes como pueden asistir a bibliotecas, teatros, cines, restaurantes, museos, y otros sitios de interés.
Algunas cualidades importantes que debe poseer:
Este profesional proporciona la distracción pero no es siempre actor, debe permitir a cada persona descubrirse a si mismo. Es un embajador cultural, se hallará siempre preparado para ofrecer informaciones sobre el entorno donde radica su instalación hotelera, dominando cuales son las ofertas que ofrece: excursiones, safaris, tour, visitas, etc, y debe ser capaz de explicarle a los clientes como pueden asistir a bibliotecas, teatros, cines, restaurantes, museos, y otros sitios de interés.
Algunas cualidades importantes que debe poseer:
- Amplio dominio de la Cultura Universal.
- Facultad para vivir y trabajar en grupo.
- Conocimiento de al menos tres idiomas.
- Posibilidades de comunicación y contacto.
- Habilidad para realizar deportes, expresión corporal y el baile.
- Ser capaz de motivar a la participación.
- Habilidad para trabajar con personas de cualquier edad.
El animador hace funciones de relaciones públicas, muchas veces actúa como vendedor indirecto de diferentes productos, por ejemplo, excursiones, visitas, eventos; da la información necesaria a cada huésped. Él es la cara más visible de un establecimiento, en este sentido es la persona que más poder de fidelización (hacer fiel al cliente a usar siempre la instalación) posee sobre el cliente. Debe ser una persona competente y de gran versatilidad, por lo tanto posee cualidades y responsabilidades específicas entre las que están:
- Proponer, ejecutar y organizar programas de animación, teniendo en consideración los intereses, gustos, preferencias y motivaciones de los clientes, para proporcionarles un buen disfrute de las acciones.
- Coordinar con las demás áreas de la instalación las necesidades de materiales, para el buen éxito de una actividad.
- Participar en las reuniones de información con los clientes dando a conocer en las mismas las características del hotel y su programa de animación.
- Establecer comunicación directa con los clientes teniendo como objetivo lograr su confianza y participación en las actividades.
Generalmente en la animación turística se trabaja en equipo, porque un animador solo, poco puede hacer o lograr en una instalación turística, por ello, en aquellas que poseen este servicio, se habla de Departamento o Equipo de Animación
No hay comentarios:
Publicar un comentario