ATRACTIVOS TURÍSTICOS


Cascada FRAILES


Salto de aproximadamente  100 metros, ubicada a unos 1850 msnm y un suave clima frio.  La llegada hasta la cascada se realiza a través de sendero partiendo desde el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya, rico en avifauna y propicio para la observación de aves.   El recorrido se hace a través de bosque secundario.

Por pertenecer al mismo sistema natural del Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya  se disfruta de la misma oferta ambiental, siendo posible la observación de los monos aulladores y las aves propias de este piso térmico. 
Dirección: Vereda la Suiza - Corregimiento de  Florida
Teléfono: 3151300
la

http://www.risaraldaturistica.com.co/turistico-parques-naturales-cascada-la-floresta-pereira-65.html

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parque "Recuca" Recorrido de la cultura cafetera

¿Qué es el parque Recuca recorrido de la cultura cafetera?

El parque Recuca recorrido de la cultura cafetera es un increíble lugar turísticos – cultural del departamento del Quindío abrió sus puertas al público el 30 de marzo del 2006 y su idea fundamental es ayudar a los visitantes, nacionales, extranjeros para que conozcan mejor el fantástico mundo de la caficultura colombiana, parque Recuca recorrido de la cultura cafetera es una experiencia interactiva y profunda con todo lo relacionado con la producción de una taza de café, desde la siembra de la planta hasta el momento en que se sirve una taza.
Bailes - Parque Recuca recorrido cultural cafetero
Bailes – Parque Recuca recorrido cultural cafetero





Donde está ubicado el Parque Recuca recorrido de la cultura cafetera

El parque Recuca recorrido de la cultura cafetera está ubicado en la finca la chapolera vereda calle larga, corregimiento de Barcelona, Calarcá municipio del Quindío, esta ubicación se encuentra a tan solo 18 kilómetros de la ciudad de Armenia, capital del departamento.
Parque Recuca recorrido cultural cafetero
Parque Recuca recorrido cultural cafetero

Pasaportes Parque Recuca recorrido de la cultura cafetera

El Parque Recuca recorrido de la cultura cafetera, tiene varias opciones a la hora de adquirir tus pasaportes el primero se llama pasaporte con bogadera el cual consiste en poder disfrutar desde una persona en adelante la duración es de 3 horas y tiene un costo de 18.000 pesos por personas. Pasaporte Recuca con bitute esta opción tiene incluido el almuerzo el cual consta de (frijoles acompañados de arroz, huevo, carne molida, chicharrón, tajada de plátano maduro, mazamorra, panela y bogadera (Agua de panela con limón y canela), el recorrido dura 4 aproximadamente y tiene un costo de 32.000 por persona. Pasaporte Recuca cafeteritos este es un programa especial para niños entre 5 y 10 años, en el cual participan y aprenden de una manera divertida sobre las actividades relacionadas con el cultivo y los beneficios del café , su duración aproximada es de 3 horas, el costo es de 17.000 por cada niño (Todo niño paga). Pasaporte citación de café en este recorrido se avalúan las cualidades del café como su fragancia, aroma, acidez, cuerpo e impresión global.
Parque Recuca recorrido de la cultura cafetera
Parque Recuca recorrido de la cultura cafetera

¿Qué hacer en Parque Recuca recorrido de la cultura cafetera?

La idea del Parque Recuca recorrido de la cultura cafetera es que todos sus visitantes asuman el papel de caficultores participando en todas las actividades relacionadas con el cultivo tales como la recolección del café con los atuendos típicos de esta actividad, en la post- cosecha los participantes tienen la oportunidad de despulpar, secar, trillar y tostar el café, disfrutar de los olores y sabores del café en sus diferentes etapas de cultivo, como lo hacían antiguamente.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

            Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya             (Vereda la Suiza-Corregimiento la Florida-Pereira-Rda)


El Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya se encuentra ubicado en la Cordillera Central en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Risaralda.
El área del Santuario se caracteriza por una vegetación representativa de la selva húmeda andina. La neblina frecuentemente cubre las cimas y laderas del contiguo parque natural Los Nevados, que le otorgan un carácter enigmático y misterioso.
Santuario de Fauna y FloraOtún Quimbaya ubicada en Colombia

El parque posee una gran diversidad de especies de aves, mariposas y pequeños mamíferos. La topografía es muy variada con laderas donde se puede observar la palma de cera y ríos cristalinos.
El área del Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya se caracteriza por una vegetación representativa de la selva subandina. En estos bosques el efecto de las épocas lluviosas y secas está enmascarado por la presencia habitual de neblina, siendo formaciones siempre verdes con reemplazo gradual de hojas y baja sincronía en la producción de frutos y hojas.

Los bosques del área fueron intervenidos – entresaca y tala – durante la primera mitad del siglo XX y se encuentran protegidos desde la década de los 50s., por esta razón el área protegida está conformada por un mosaico donde se pueden encontrar bosques maduros en buen estado de conservación, bosques en diferentes estados de regeneración natural, y plantaciones de Pino, Ciprés, Urapán y Roble. Estas plantaciones fueron realizadas en los años 50s. dentro de un programa de reforestación de cuencas.

Otún Quimbaya es un buen escenario para observar una gran diversidad de especies de aves como la Pava Caucana, el Toro de Monte, el Carriquí, la Soledad de Montaña, mamíferos como el Mono Aullador, la Danta de Montaña, el Guatín . Posee una topografía muy variada con laderas donde se pueden observar especies de flora como Palmas, Ficus, Yarumos, Bromelias, Orquideas, y otras especies propias del bosque de niebla.

Dentro del área protegida están restringidas las siguientes actividades:
  • Ingresar con mascotas, ya que estas pueden generar predación o enfermedades a las especies silvestres.
  • Cualquier actividad de caza, pesca o extracción de material vegetal o geológico.
  • El porte de armas de fuego.
  • Embriagarse y/o participar en escándalos.
  • Transitar por sectores no autorizados.
  • Recolectar o manipular cualquier elemento del ecosistema, solamente se permite con fines científicos previo trámite de un permiso

No hay comentarios:

Publicar un comentario